Inicio > SURREALISMO "VASOS COMUNICANTES" EN EL MUNAL
SURREALISMO "VASOS COMUNICANTES" EN EL MUNAL
07.08.2012 14:12
• Surrealismo
Vasos comunicantes Hasta el 15 de septiembre Sala de exposiciones temporales
La muestra busca presentar una crítica lectura de los alcances de esta tendencia artística en México; a propósito de señalar que el Surrealismo pudo fugarse de Europa y permanecer vivo y renovado en aquellas ciudades que acogieron a sus representantes en condiciones de exiliados.
Esta exposición contará con obras de artistas como Yves Tanguy, Man Ray, Max Ernst, Victor Brauner, André Masson, René Magritte, Joan Miró, Salvador Dalí, Jean Marcel, Luis Buñuel, Gunther Gerzso, Manuel Álvarez Bravo, Leonora Carrington, Diego Rivera, Frida Kahlo, Remedios Varo, Antonio Ruiz "El Corcito", María Izquierdo, Carlos Mérida, Juan Soriano, Dorothea Tanning, Wifredo Lam; entre otros.
• Raúl Anguiano
Dos realidades 1934-1942 Hasta el 15 de septiembre Sala de colecciones especiales
En el marco de la exposición Surrealismo. Vasos comunicantes, el Munal, en colaboración con Brigita Anguiano, exhibe más de 45 obras de Raúl Anguiano sobre una temática poco conocida y que, ejecutadas en un periodo de ocho años, plasman sus sueños y una realidad paralela a la de su producción de contenido político.
• Rubén Herrera.
Trazo y volumen A partir del 31 de agosto Salas 32,33 y 33A
La muestra reúne cerca de 70 obras representativas de la producción pictórica y dibujística del maestro Herrera durante su formación académica, su estadía en Italia y su retorno a México.
• Alba de óleo, color de piedra
Roberto Parodi en el Munal Hasta el 23 de septiembre Salas Monotemáticas
Serie de cuadros basados en esculturas de la colección del Museo Nacional de Arte, mismas que pertenecen al siglo XIX y principios del XX. Se buscará poner en diálogo, a partir del contraste entre lenguajes plásticos, dos horizontes de producción y dos materialidades distintas.
• Leo Matiz
Microcosmos de una victoria Hasta el 23 de septiembre Gabinete de fotografía Siglo XX
Mediante una selección de 33 imágenes, el Munal a través de la Fundación Leo Matiz muestra la celebración de la liberación de París en la década de los 40, captada por el ojo del fotógrafo colombiano.
• Diálogos contemporáneos
Serie de intervenciones de artistas contemporáneos multidisciplinarios para generar un diálogo entre la arquitectura y el acervo con expresiones actuales, como el performance, la instalación, la escultura, el arte sonoro, el video, el arte objeto, entre otros.
Espacio que proporciona contenidos teóricos para la formación docente. Contiene un acervo de posibilidades metodológicas y didácticas para trabajar en el aula.
Una página con herramientas e ideas de cómo trabajar con las obras del museo y cómo ser parte de nuestro equipo.
Dirigido a jóvenes escritores y público interesado en acercarse a la narrativa, el ensayo y la poesía. Este programa tiene el propósito de fomentar la lectura y hacer que el arte (literatura y pintura) se vuelva un espacio de entretenimiento)
Sábado 11 de agosto"
"Cuauhtémoc y la Conquista"
Obra elegida: El suplicio de Cuauhtémoc
Participante: Cecilia Morales (Artista plástica y coordinadora cultural) Sala 21 13:00 hrs.
Actividad gratuita con el boleto de entrada al museo.
•Cursos/Talleres Mira Lee 2012
El Museo Nacional de Arte, en vinculación con la Coordinación Nacional de Literatura del INBA y con la Asociación de Escritores de México, A. C., presenta:
Cursos/talleres para todo público interesado en la literatura y las artes plásticas.